Show simple item record

dc.contributor.authorGuibovich Pérez, Pedro
dc.date.accessioned2025-02-24T12:53:52Z
dc.date.accessioned2025-04-02T18:32:50Z
dc.date.available2025-02-24T12:53:52Z
dc.date.available2025-04-02T18:32:50Z
dc.date.issued2014-10
dc.identifier.citationGuibovich Pérez, P. (2014). El edificio de letras: Jesuitas, educación y sociedad en el Perú colonial. Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/4942es_PE
dc.identifier.isbn978-9972-57-304-0
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/161041
dc.description.abstractEste libro trata acerca de cómo se logró poner en funcionamiento el «edificio de letras» –entendido como proyecto educativo– en el Virreinato peruano, a partir del estudio de la historia institucional de dos de las más importantes instituciones de instrucción a cargo de la Compañía: el Colegio de San Pablo, en Lima, y la Universidad de San Ignacio (adscrita el Colegio de San Bernardo), en el Cuzco. Asimismo, se ocupa de dos de las principales herramientas de la pedagogía ignaciana: el teatro y los libros. Acorde con la Ratio studiorum, desde los inicios de su presencia en el Perú, los jesuitas promovieron la enseñanza de Latín en sus colegios. Y fue, sin duda, el Colegio de San Pablo, en Lima, el que más destacó en ese campo. Dada la calidad de su planta docente, la escuela de Gramática jesuítica no tardó en rivalizar con su similar en San Marcos, lo que llevó a un dilatado diferendo acerca de dónde debía impartirse Latín y bajo qué condiciones. Esta historia es reconstruida en el primer ensayo, titulado «San Pablo, San Marcos y los estudios universitarios». Se trata de un episodio central en la consolidación institucional tanto del Colegio de San Pablo como de la universidad limeña.es_PE
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Pacíficoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectJesuitas--Perú--Historia--Época Coloniales_PE
dc.titleEl edificio de letras: Jesuitas, educación y sociedad en el Perú coloniales_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book


Files in this item

FilesSizeFormatView
GuibovichPedro2014.pdf1.618Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP