Desigualdad en la atención de la salud en México. Un análisis de los programas y el gasto público en salud para la población sin seguridad social
Description
El gasto federal en salud en México se incrementó de manera muy notable entre 2000 y 2012 (el ramo 12 más que se cuadruplicó). En este capítulo exploramos si el incremento del gasto ha logrado reducir dos de las desigualdades en salud más apremiantes: entre la población asegurada y la no asegurada, y entre las entidades federativas. Analizamos tanto el gasto agregado en salud como el que se destina a cinco programas federales y encontramos que: (i)la brecha entre el gasto per cápita en salud para la población con seguridad social y el destinado a las personas no aseguradas ha disminuido, (ii) la heterogeneidad en el gasto per cápita para la población sin seguridad social entre las entidades federativas también ha disminuido y (iii) el Seguro Popular se ha convertido en la política dominante (más de 50% del gasto federal en salud en 2012); por tanto, es posible vincular su dominio con la reducción de estas inequidades.ITESO, A.C.