Mostrar registro simples

dc.contributor.authorHerrera-Lima, Susana
dc.contributor.authorVerduzco-Espinosa, Agustín
dc.contributor.authorJuárez-Aguilar, Alejandro
dc.contributor.authorLópez-Gómez, Liliana
dc.contributor.authorDeAlba-Martínez, Hugo
dc.contributor.authorRizo-Decelis, Luis D.
dc.contributor.authorPeralta-Varela, Carlos
dc.contributor.authorRuízMagaña-Avalos, Daniella F.
dc.contributor.authorCastellanos-Márquez, Alejandra
dc.contributor.authorMacías-Ascanio, Ana S.
dc.contributor.authorLarrosa-Fuentes, Juan
dc.contributor.authorReyes-Perales, Alma G.
dc.contributor.authorBernal-Loaiza, Graciela
dc.contributor.authorGutiérrez-Ramírez, Alba S.
dc.contributor.authorMuñoz-Acosta, Hernán
dc.contributor.authorQuinn-Cervantes, María I.
dc.date.accessioned2024-10-10T19:08:16Z
dc.date.accessioned2025-03-25T20:26:48Z
dc.date.available2024-10-10T19:08:16Z
dc.date.available2025-03-25T20:26:48Z
dc.date.issued2024-10
dc.identifier.citationHerrera-Lima, S. (2024) (coord.). Crisis sociohídrica en la ribera del lago de Chapala. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.
dc.identifier.isbn978-607-8910-57-1
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/159318
dc.description.abstractEste libro expone una tragedia que nunca debió suceder y que continúa ocurriendo. En la ribera del lago de Chapala, el más grande de México y la principal fuente de abasto de agua para la zona metropolitana de Guadalajara, se sufre una problemática ambiental, cultural y de salud, anclada en una historia de desigualdad e injusticia. Resultado de un amplio proyecto inter/transdisciplinario, el volumen da cuenta del proceso y los resultados de una investigación realizada en las comunidades de Mezcala y San Pedro Itzicán, cuyo propósito fue abordar el conjunto de violencias estructurales de las que son objeto sus pobladores a fin de facilitar la comprensión de los múltiples factores que las provocan. Desarrollada a partir de miradas tan diversas como la ingeniería ambiental y el derecho, la geohidrología o la sociología y la antropología, la salud pública y los estudios socioculturales, la investigación contó con los aportes de las organizaciones de la sociedad civil aliadas y de los habitantes de las comunidades, quienes proporcionaron el conocimiento de sus circunstancias, construido a lo largo de sus experiencias de vida. En sus páginas se ofrecen recomendaciones específicas orientadas a transformar las actuales condiciones mediante respuestas eficientes e integrales a partir de colocar en el centro de interés el paradigma de relación sociedad–naturaleza que proponen los principios de la ecología política.
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es_MX
dc.language.isospa
dc.publisherITESO
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
dc.subjectDerecho a la Salud
dc.subjectDerecho al Agua
dc.subjectContaminación de Agua
dc.subjectDeterioro Ambiental
dc.subjectEcología Social
dc.subjectLago de Chapala
dc.subjectMezcala
dc.subjectSan Pedro Itzicán
dc.titleCrisis sociohídrica en la ribera del lago de Chapala
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
9786078910571_REI.pdf12.05Mbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP