El objetivo de este trabajo es mostrar diferentes hechos sobre la desigualdad en México y que cualquier teoría que busque explicar la dinámica de la distribución y la desigualdad debería de poder explicar. Para ello analizamos la desigualdad enfocándonos en distintas dimensiones de ingreso y en la riqueza que están fuertemente relacionadas entre sí pero que reflejan procesos diferentes. En este estudio analizamos la desigualdad en los ingresos por trabajo asalario subordinado, en los ingresos por negocios y autoempleo, en el ingreso monetario que incluye las diferentes fuentes de ingreso además de las transferencias a los hogares, y por último en la riqueza.
La unidad de análisis que consideramos son los hogares, por lo cual, la información presentada tiene como base el agregado a este nivel. Nuestro análisis utiliza la información de la Encuesta Nacional de Ingreso Gasto de los Hogares en México 2018 (ENIGH), la cual es la última disponible para México.