Análisis sociodemográfico de la población de Guatemala con reticencia vacunal ante la COVID-19. /
Descrição
La pandemia de la COVID 19 evidenció un desigual reparto de las vacunas y un aumento de la reticencia vacunal. En Guatemala no se alcanzaron los objetivos propuestos, la tasa de vacunación para la primera dosis en agosto 2023 es del 60 %, y hubo grandes diferencias entre los departamentos: en Alta Verapaz, Sololá o Izabal no llegan al 48%, mientras que Guatemala alcanza el 86%, y Quetzaltenango el 75%. El registro de vacunación empleado en Guatemala permite conocer y analizar el perfil sociodemográfico de la población vacunada a través de métodos indirectos. Los hombres, mayas, de 30 a 39 años, sin estudios tienen menos posibilidades de estar vacunados. Existe una asociación significativa entre estos factores, destacando el grupo étnico, con una asociación moderada o fuerte en la mayoría de los departamentos (15 de 22) y el nivel de estudios, con una asociación moderada en todos los departamentos. Las personas sin estudios son las que menos se vacunan 39.7%, seguido de las personas con nivel primaria 59.4%, las personas con estudios de secundaria el 89.7% y las universitarias el 94.6%.Tesis de Posgrado
Tesis Maestría (Salud Pública con Énfasis en Epidemiología) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
Modo de acceso: Internet