Factores que influyen en la aceptación de la lactancia materna, en mujeres que asisten al Centro de Atención Permanente (CAP) de Quetzaltenango, Guatemala, año 2022
Descrição
Estudio titulado: “Factores que influyen en la aceptación de la lactancia materna en mujeres que asisten al centro de atención permanente (CAP) de Quetzaltenango, Guatemala, año 2022”. La lactancia materna es una forma inigualable de nutrición infantil, sin embargo, a pesar de la importancia que tiene, en la actualidad existe factores que impiden o dificultan que se lleve a cabo. El objetivo del estudio: Determinar los factores que influyen en la aceptación de la lactancia materna en mujeres que asisten al Centro de Atención Permanente (CAP) de Quetzaltenango, Guatemala. Es de tipo descriptivo, cuantitativo, trasversal, los sujetos fueron las madres. Resultados: el 66% de las madres se encuentran entre la edad de 21 a 26 años, el 56% casadas, el 32% tiene el nivel básico. El 62% trabaja como ama de casa, de las que trabajan fuera del hogar el 67% tiene horario de 10 horas o más al día. El 13% tiene 4 hijos o más, el menor tiene 4 a 12 meses de edad siendo el 72%. El 47% indicó que no ha recibido información sobre la lactancia materna en el servicio de salud. Solo el 73% ha brindado lactancia materna exclusiva los primeros seis meses de edad. El 56% refiere que el susto o enojo afecta en la calidad de la leche, el 50% dejaría de dar lactancia materna exclusiva porque no produce la suficiente o no produce leche, solo el 2% ha presentado infección en la mama.Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Enfermería) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
Modo de acceso: Internet