Mostrar registro simples

dc.contributorMonroy Solórzano, Sandra Margarita
dc.date1985
dc.date.accessioned2024-08-06T20:52:55Z
dc.date.available2024-08-06T20:52:55Z
dc.identifierURL01000000000000000030225
dc.identifier(Aleph)000030225URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000302250107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12120557580007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/157850
dc.descriptionEn los dos últimos siglos, la historia de los negocios se ha vistoafectada en su estructura por tres grandes etapas: la Etapa de laProducción, la Etapa de las Ventas y la Etapa del "Marketing".La Etapa de Producción se dio a mediados del Siglo XIX, con lallamada Revolución Industrial, en la que se recuerda que los obrerosfueron deshumanizados por entrenamiento y estímulo para incrementar suproductividad; se dieron nuevas tecnologías y nuevas formas de utilizar lamano de obra, todo en base a la creciente demanda del mercado deproductos manufacturados. Esto llevó a las industrias a un punto en que,sabían cómo producir eficientemente, pero se encontraban con el granproblema de cómo vender y la búsqueda de nuevos mercados para lacolocación de su producción. Entonces, surge la Etapa de las ventas, quedura de 1920 a 1950 aproximadamente, periodo en el cual los empresariosfijaban toda su importancia en las ventas, como mecanismo paraincrementar sus utilidades. Sin embargo, algunas empresas comprendieronque todos los productos eficientemente producidos y promovidos a travésde la venta personal y la promoción, no era suficiente para convencer alconsumidor a que los comprara. Como resultado de esta etapa, muchasempresas entendieron que no se trataba de ajustar y cambiar lasnecesidades de los consumidores en base a los productos ya fabricados,sino más bien determinar primeramente cuales eran sus deseos ynecesidades para después producir productos que satisfagan a éstas.
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Mercadotecnia) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.subjectOpinión pública - Encuestas
dc.subjectMercados
dc.subjectEconomía
dc.titleMétodo de áreas y su aplicación en las encuestas al consumidor. /
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP