El impacto de la ley de fortalecimiento al emprendimiento en el desarrollo y desenvolvimiento del emprendimiento guatemalteco
Description
Es pertinente recordar que, hace unos cuantos años atrás, la Ley de Fortalecimiento al Emprendimiento marcó un antes y un después en lo que a la regulación legal del emprendimiento en Guatemala se refiere, siendo por ello causante de exuberante furor entre los medios de comunicación, la comunidad jurídica, los miembros del ecosistema nacional de emprendimiento, los emprendedores y la población en general. La Ley de Fortalecimiento al Emprendimiento era la promesa manifiesta de innovaciones institucionales y herramientas legales que encausarían el crecimiento económico-social del país hacia un grato futuro, alentando la supresión de los inconvenientes registrales y la agilización de la formalización, así como la dignificación de la vida y los trabajos de miles de emprendedores guatemaltecos, con especial énfasis en aquellas personas atribuladas por las consecuencias de la pobreza y pobreza extrema. Cuatro años han transcurrido desde la entrada en vigor de la Ley de Fortalecimiento al Emprendimiento, y si bien es cierto que la actividad emprendedora temprana en Guatemala aumentó en escalas significativas, no se puede obviar el hecho de que poco o nada se le atribuye a la normativa en cuestión, llegando incluso a ser objeto de duros señalamientos.Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Modo de acceso: Internet