Comunidades q’eqchi’ frente al cambio miseria, pragmatismo y nuevas formas de gobernanza
Author
Núñez, Daniel autor
Universidad Rafael Landívar Instituto de Investigación y Proyección sobre Dinámicas Globales y Territoriales (IDGT)
Metadata
Show full item recordDescription
Publicaciones Landivarianas en línea Vicerrectoría de Investigación y Proyección / Instituto de Investigación y Proyección sobre Dinámicas Globales y Territoriales (IDGT) LibrosModo de acceso: Internet
Incluye referencias
Página 1 Métodos y limitaciones Página 5 Las hidroeléctricas en Guatemala Página 18 Carchaj, tierra de agua Página 65 Renace : la mirada desde arriba Página 89 La mirada comunitaria Página 106 El pragmatismo en un contexto de miseria Página
Esta publicación busca contribuir con la forma en que se ha abordado el tema de la industria extractiva y los pueblos indígenas en Guatemala. Más allá de la dicotomía dominante entre comunidades «a favor» y comunidades «en contra», la investigación muestra que ciertos aspectos de la industria responden a la expansión global del discurso de la responsabilidad social empresarial, el cual está íntimamente ligado a la idea del desarrollo sostenible que ha cobrado fuerza desde la década de 1980. Bajo el lema de la responsabilidad social empresarial, la industria extractiva tiende a presentarse a sí misma como una fuente de bienestar y desarrollo para las comunidades, a quienes ofrece todo tipo de beneficios, desde agua potable y luz eléctrica, hasta la construcción de canchas deportivas, centros de salud y acceso a educación