Show simple item record

dc.contributorCarranza González, Gustavo Adolfo
dc.date2014
dc.date.accessioned2024-08-06T16:11:16Z
dc.date.available2024-08-06T16:11:16Z
dc.identifierhttp://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/06/14/Carranza-Gustavo.pdf
dc.identifierURL01000000000000000186163^^^^
dc.identifier(Aleph)000186163URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001861630107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285657840007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/157264
dc.descriptionEl siguiente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el parasitismo de Paecilomyces lilacinus en tres diferentes concentraciones, sobre el nematodo Pratylenchus spp en condiciones in vitro. La investigación se desarrolló en el laboratorio (A-11) de patología vegetal de la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas de la Universidad Rafael Landívar en el Campus Central. Se utilizó un diseño completamente al azar con 4 tratamientos y 5 repeticiones en donde se evaluaron 3 concentraciones del hongo Paecilomyces lilacinus (6 x 105 , 6 x 106 , 6 x 107 conidias/ mililitro, respectivamente) y un testigo. Se tomaron como variables de respuesta el número de nematodos totales y nematodos parasitados por mililitro de solución. Como resultado se obtuvo que el tratamiento 1 (6x106 conidias/ml solución) fue el tratamiento que mayor parasitismo presentó alcanzando 12.03% siendo estadísticamente igual al tratamiento 2 (6x107 conidias/ml solución) con 9.02% de parasitismo. Se considera que la concentración de conidias con mayor parasitismo para evaluación en campo en función de la metodología utilizada y la población de nematodos evaluada, es la dosis de 6x106 conidias/ml de solución, la cual presentó mayor parasitismo y mayor velocidad de infección del nematodo. Se recomienda validar el parasitismo obtenido in vitro en evaluaciones a campo abierto utilizando la relación de la concentración de conidias 6x106 /ml en función de la población de nematodos promedio utilizada en este estudio.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con énfasis en Gerencia Agrícola) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agricolas
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.titleEvaluación in vitro de la patogenicidad del hongo Paecilomyces lilacinus sobre el nemátodo Pratylenchus sp
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP