Formación en derechos humanos de la niñez y la adolescencia Santa María Chiquimula Totonicapán
Descrição
El proceso de formación académica de la Universidad Rafael Landívar conlleva diferentes etapas, al final de la carrera, de Licenciatura en Trabajo Social con Énfasis en Gerencia del Desarrollo, la Práctica Profesional Supervisada es muy importante, porque es la confrontación de la teoría- práctica y de la cual el presente documento describe. La Práctica Profesional se realizó en la oficina municipal de protección a la niñez y adolescencia, Santa María Chiquimula, Totonicapán, oficina que realiza acciones encaminadas a la protección integral de la niñez y adolescencia. El proceso de Práctica Profesional Supervisada se efectúa en dos fases; la primera consiste en la elaboración de un diagnóstico institucional participativo, siendo un elemento fundamental que refleja las necesidades, fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la institución. La intervención profesional de la estudiante, permite vincular elementos teóricos y prácticos mediante el uso de técnicas, herramientas de Trabajo Social, y de Gerencia Social; el análisis situacional, permite la interpretación y reflexión de factores internos y externos. En el análisis estratégico se observan los problemas identificados con sus causas y efectos para la definición y priorización de problemas y posteriormente la formulación del proyecto a implementar. En la segunda fase se realiza la ejecución del proyecto de intervención denominado: formación en derechos humanos de la niñez y adolescencia Santa María Chiquimula, Mediante el desarrollo de un ciclo de formación en derechos humanos de la niñez y adolescencia del municipio, con la red municipal de protección a la niñez y adolescenciaSistematización de práctica profesional
Tesis Licenciatura (Trabajo Social con Enfasis en Gerencia del Desarrollo) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Modo de acceso Internet