Mostrar registro simples

dc.contributorChacach Maxía, Sheyly Carolina
dc.date2014
dc.date.accessioned2024-08-06T16:11:13Z
dc.date.available2024-08-06T16:11:13Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2014/04/06/Chacach-Sheyly.pdf
dc.identifierURL01000000000000000187698
dc.identifier(Aleph)000187698URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001876980107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285320250007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/157221
dc.descriptionEl documento que a continuación se presenta, da a conocer el informe final del proceso de la Práctica Profesional Supervisada, realizada en el Municipio de San José Poaquil, Chimaltenango, en el que se integran conocimientos adquiridos durante la carrera, con el fin de intervenir en la realidad social desde la profesión, tomando en cuenta los derechos humanos y la justicia social. Ante lo anterior, se realizaron varias acciones previas a plantear el proyecto: “Formulación de estrategias para fortalecer la participación social de líderes en los procesos de consulta y aprobación de proyecto, en el Municipio de San José Poaquil”. La primera parte se realizó para conocer a profundidad las causas y consecuencias de la poca participación social, para lo cual se debía formular estrategias para darle una solución para contrarrestar dicha problemática haciendo uso de herramientas gerenciales, que permitieron insumos y herramientas para ir desarrollando la formulación del proyecto. La formulación del proyecto de intervención se realizó con técnicas y metodologías participativas. En un segundo plano se implementó el proyecto ya mencionado, el cual se desarrolló en catorce semanas, donde el profesional de Trabajo Social se muestra como un agente de cambio en la sociedad y que puede aportar en la mejora de la calidad de vida de la población, a través de su interacción con los líderes de diferentes grupos conformados y organizados, como: grupos de mujeres, COCODES, Alcaldías Auxiliares, Alcalde Indígena, juntamente con integrantes claves de la Municipalidad de San José Poaquil
dc.descriptionSistematización de Práctica Profesional
dc.descriptionTesis Licenciatura (Trabajo Social con Enfasis en Gerencia del Desarrollo) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.titleFormulación de estrategias para fortalecer la participación social de líderes en los procesos de consulta y aprobación de proyectos, en el Municipio de San José Poaquil, Chimaltenango
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP