Mostrar registro simples

dc.contributorRucal Felipe, Silvia
dc.date2004
dc.date.accessioned2024-08-06T16:11:05Z
dc.date.available2024-08-06T16:11:05Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/73/Rucal-Felipe-Silvia/Rucal-Felipe-Silvia.pdf
dc.identifierURL01000000000000000095670
dc.identifier(Aleph)000095670URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000956700107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285328650007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/157152
dc.descriptionEl presente trabajo fue realizado con la finalidad de establecer la estructura morfológica y significado de las expresiones metafóricas que se utilizan en la celebración de ceremonias mayas. La investigación abarca tres discursos analizados que están presentados en Kaqchikel. Las unidades de análisis de este estudio son tres discursos ceremoniales que fueron grabados en video y transcritos. Posteriormente se procedió a extractar las expresiones metafóricas y practicarles su análisis morfológico. Para lograr los objetivos, se procedió también a contactar a guías espirituales para participar directamente en la celebración de una ceremonia maya, la cual se consiguió participar en una sola celebración. En un primer momento de la realización de esta investigación, se contactó con guías espirituales, con la aprobación de una participación directa para su filmación y grabación; se aprovechó la oportunidad de obtener un discurso completo y otras dos de grabaciones de video, realizadas en años anteriores; y, posteriormente, los mismos fueron transcritos y sistematizados para realizar el análisis respectivo. De acuerdo a los resultados se realizaron las entrevistas para fundamentar la interpretación de las metáforas. El capítulo IV contiene los cuadros en los que se presentan las metáforas extractadas, acompañadas de su análisis morfológico, una posible traducción al castellano y el análisis semántico. El principal resultado obtenido, durante la participación directa en la celebración de la ceremonia maya, es que se pudo obtener las metáforas y su respectivo análisis morfológico. Con base a este material se puede decir que están construidas con verbos, sustantivos, sustantivos poseídos, sustantivos compuestos, adjetivos, partículas, artículos, preposiciones y direccionales.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Lingüística) URL, Facultad de Humanidades.
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectLiteratura
dc.subjectLingüística
dc.subjectAnálisis lingüístico
dc.subjectKaqchiquel
dc.subjectLingüística estructural
dc.subjectMayas
dc.subjectValores sociales
dc.titleAnálisis de algunas metáforas en el discurso ceremonial kaqchikel
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP