Importancia del análisis de requerimientos desde la perspectiva de una empresa proveedora de software caso de estudio
Descripción
El presente caso de estudio trata sobre dos empresas Guatemaltecas que juegan los roles de proveedor y cliente. El proveedor es una empresa de desarrollo de software, con mucha experiencia en implementaciones de su software SAF, pero sin experiencia en desarrollos a la medida. El cliente es una empresa manufacturera que busca sustituir su sistema actual de costeo por uno que se acople más a sus necesidades, además, implementar nuevas funcionalidades que su sistema actual no posee. Este nuevo sistema de costeo lo debería desarrollar la empresa proveedora en mención. Desde el principio del proyecto se comenten errores, empezando por una mala negociación entre ambas partes, ya que en la reuniones iníciales no se involucran a todos los actores que serían los beneficiarios del nuevo software y, por lo tanto, no se toman en cuenta todos los puntos de vista o aristas del problema. Debido a esto no se logra detectar la necesidad real del cliente y por lo tanto, cuando se presentan los tiempos de desarrollo, éstos van calculados sobre requerimientos irreales e incompletos. Aparte, el modelo de desarrollo de software que se utiliza, es uno que requiere tener la mayor certeza posible de las necesidades a satisfacer del cliente: el modelo lineal secuencial. La consecuencia de todo esto es que cuando se pretende entregar el producto final al cliente, éste no lo acepta, ya que en todo el proceso, no se ha tomado en cuenta uno de los aspectos claves por los cuales ellos deciden cambiar su actual sistema de costeo. Esto implica hacer grandes modificaciones de fondo que involucra tiempo, más tiempo del que se dispone según el contrato firmado. Como resultado, la empresa proveedora debe decidir si continúa con el proyecto e implementar los cambios, o bien, se retira con el producto tal y como está hasta ese momento, entregando únicamente lo desarrolladoTesis Licenciatura (Ingeniería en Informática y Sistemas) URL, Facultad de Ingeniería