Prevalencia de rinitis alérgica en escolares entre 7 y 12 años de edad y su relación con la sensibilización a distintas especies de ácaros del polvo de casa” San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango, enero-abril 2011
Description
Antecedentes: Los datos de prevalencia de rinitis alérgica y la sensibilización a los ácaros del polvo de casa, no se han investigado a profundidad en Guatemala. Objetivos: Determinar la prevalencia de rinitis alérgica y la sensibilización a aero-alérgenos en escolares de ambos sexos, entre 7 y 12 años de edad en una escuela de San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango e identificar las especies de ácaros del polvo casero presentes en las casas de los niños con Rinitis alérgica. Métodos: Estudio observacional, analítico, transversal. Este trabajo se realizó en 188 escolares de ambos sexos con edades comprendidas entre 7 y 12 años. Los padres de los niños debían responder el cuestionario ISAAC para rinitis alérgica; se efectuaron visitas domiciliares a los niños identificados con criterios diagnósticos de esta enfermedad para realizarles pruebas cutáneas y recolectar muestras de polvo de sus casas. Se fijó las muestras de ácaros en laminillas y se enviaron las fotografías a un acarólogo para la identificación de las especies. Resultados: Se identificó una prevalencia de rinitis alérgica de 20.7%. Los aeroalérgenos a los cuales presentaron hipersensibilidad con mayor frecuencia fueron Blatella germánica (81.1%), Dermatophagoides farinae (59.5%), gato (56.8%) y Dermatophagoides pteronyssinus (45.9%). Las especies de ácaros del polvo identificadas fueron: Dermatophagoides pteronyssinus, Chortoglyphus domicola, Tyrophagus putrescentiae, Cheyletidae sp., Blomia tropicalis y Lepidoglyphus destructor. Conclusiones: Se estimó una prevalencia de Rinitis Alérgica de 20.7% en los escolares de 7 a 12 años de la escuela La Nueva Concepción de San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango. Se encontró asociación estadísticamente significativa entre el diagnóstico de Rinitis Alérgica y el sexo femenino.Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Médico y Cirujano) URL, Facultad de Ciencias de la Salud