Diagnóstico empresarial aplicado a las Mipymes dedicadas a la apicultura del departamento de Jutiapa
Description
El departamento de Jutiapa, reúne todas las condiciones necesarias como: flora, recursos naturales y clima, para la explotación de la apicultura. Actualmente existen 27 MIPYMES (micro, pequeñas y medianas empresas) que se dedican a la industria apícola, trabajando de manera informal y artesanal en sus actividades productivas. El objetivo principal de la presente investigación fue, efectuar un Diagnóstico Empresarial aplicado a estas MIPYMES del departamento de Jutiapa, pretendiendo analizar las áreas vitales de dicha industria como: caracterización, racionalidad económica, aspecto administrativo, de mercado, operativo, técnico y sistemas, aspecto financiero, asociatividad, servicios MIPYME y oportunidades de mejora. La metodología empleada consistió en elaborar y aplicar herramientas: cuestionarios estructurados y una guía de observación que sirvieron de base para la recolección de la información necesaria, los cuales estaban dirigidos a propietarios de apiarios y jefes de instituciones como: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Ministerio de Salud, Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales e instituciones bancarias y crediticias. La investigación fue de carácter descriptivo y para presentar los resultados se utilizaron cuadros que los muestran de forma cualitativa y cuantitativa, con apoyo de imágenes fotográficas y mapas. Se estableció que las áreas a mejorar dentro de esta industria son la administrativa, productiva y de comercialización, identificándose también la resistencia de los apicultores a cambiar la manera empírica en que realizan sus actividades. Derivado de los resultados, se propone una Guía Básica de Buenas Prácticas Apícolas, para que las MIPYMES puedan aplicarla en sus actividades productivas y garantizar un producto de calidad al consumidor final, desarrollando de mejorasen los procesos administrativos y de comercializaciónTesis Licenciatura (Administración de Empresas) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales