Conocimientos y prácticas sobre la higiene de manos en estudiantes de Medicina. Estudio realizado en los servicios de cuidados intensivos neonatales, pediátricos y emergencia del Hospital Roosevelt en el mes de junio de 2013. Guatemala, Guatemala.
Descripción
Antecedentes: El lavado de manos es la medida más importante para la prevención de las infecciones nosocomiales. El estudio realizado en España, sobre los conocimientos del lavado de manos, demostró que los encuestados tenían lagunas sobre los conocimientos sobre la higiene de manos. El estudio realizado en Malaysia, sobre la práctica de descontaminación de manos, demostró que el 70% de médicos encargados de cuidados intensivos, no realizaban de forma correcta el lavado de manos, contaminándose posteriormente con el entorno del paciente. Objetivos: Determinar los conocimientos y prácticas sobre la higiene de manos que poseen los estudiantes de medicina que rotan en los servicios de cuidados intensivos y emergencia del departamento de pediatría. Diseño: Descriptivo, prospectivo. Materiales y métodos: Se trabajó con la población total de estudiantes que rotan por los servicios anteriormente mencionados. La práctica y la técnica se evaluaron por medio de la observación, los conocimientos por medio de un cuestionario. Con análisis estadístico de intervalo de confianza 95%. Resultados: Un 11% de estudiantes internos y un 15% de estudiantes externos tienen conocimientos adecuados sobre la higiene de manos. Ningún estudiante cumple con la práctica adecuada de los cinco momentos del lavado de manos. Limitaciones: El grado de estrés y cansancio al que esté sometido el estudiante, puede influir en las respuestas obtenidas. Conclusiones: El conocimiento y las prácticas de la higiene de manos son inadecuados en los estudiantes de medicina evaluados.Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Médico y Cirujano) URL, Facultad de Ciencias de la Salud