Biniestar psicológico de las enfermeras que velan por el cuidado de los adultos mayores en Hogares Privados de la ciudad de Guatemala
Descrição
El objetivo del presente estudio fue conocer el bienestar psicológico que poseen las enfermeras que velan por el bienestar de las personas de la tercera edad en hogares privados para ancianos de la ciudad de Guatemala. Los sujetos de estudio estuvieron conformados por 37 enfermeras, comprendidas entre las edades de 21 a 64 años, con un nivel educativo de sexto primaria a diversificado y con títulos de enfermería como enfermera auxiliar e instrumentista, enfermera profesional y auxiliar de geriatría. El estudio se realizó con un enfoque cuantitativo y diseño no experimental. Se aplicó la Escala de Bienestar Psicológico (EBP) de Ryff (1989), la cual la evalúa por medio de seis subescalas, las cuales son: Autoaceptación, Relaciones positivas, Autonomía, Dominio del entorno, Propósito en la vida y Crecimiento personal. En los resultados, la mayoría de las enfermeras presentan bienestar en el rango promedio alto, en las subescalas de Autoaceptación, Relaciones Positivas, Autonomía, Dominio del Entorno y Crecimiento Personal. En la subescala de Propósito en la Vida las enfermeras presentan un rango alto. Asimismo, se puede apreciar que en las subescalas de Autoaceptación, Relaciones Positivas y Autonomía, pocos sujetos se encuentran en un promedio bajo o bajo. Con base a los resultados, se concluyó que la mayoría de las enfermeras se encuentran en un promedio alto, lo cual indica que reconocen y aceptan múltiples aspectos positivos o negativos, tienen buenas relaciones con otros, son independientes, hacen uso de las oportunidades que les rodea, tienen metas y están en constante crecimiento. Sin embargo, algunas enfermeras se encuentran en promedio bajo y bajo, lo que significa que no se aceptan en su totalidad, no tienen relaciones estrechas y honestas, le dan importancia a la opinión del otro, no tienen la capacidad de dominar el entornoTesis Licenciatura (Psicología Clínica) URL, Facultad de Humanidades