Factores individuales, asistenciales e institucionales asociados al uso de Métodos de Planificación Familiar Post Evento Obstétrico (APEO) en el Hospital de Mazatenango, Suchitepéquez del 1 de abril al 31 de mayo del 2021. Guatemala
Descripción
Introducción: La Planificación Familiar (PF) es uno de los pilares fundamentales en los planes de reducción de mortalidad materna. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) (1) ocurre más de medio millón de muertes cada año, y el 99% de estas son en países en desarrollo. La Anticoncepción Post Evento Obstétrico es la estrategia que permite a la mujer en estado puerperal posponer un nuevo embarazo o finalizar su vida reproductiva mediante el uso de un método anticonceptivo, sea temporal o permanente (2). En la utilización de esta estrategia influyen características individuales y asistenciales que determinan las coberturas en salas de maternidad. Material y Métodos: se realizó un estudio analítico transversal, con mujeres de 18 a 49 años que acudieron a la atención de un evento obstétrico durante el periodo del 1 de abril al 31 de mayo. Participaron 578 mujeres que aplicaban los criterios de elegibilidad; el cálculo del tamaño de la muestra se realizó asumiendo poblaciones infinitas, un nivel de confianza del 95%, con precisiones mínimas de 3% y máximas de 5%, y se consideró un efecto de diseño de 1.5. Mediante un muestreo aleatorio simple, se pasó la entrevista a quienes firmaron el consentimiento informado. Objetivo: Caracterizar los factores individuales e institucionales que influyen sobre el uso de planificación familiar post evento obstétrico en la sala de maternidad del Hospital de Mazatenango, Suchitepéquez del 1 de abril al 31 de mayo del 2021. Resultados: Entre los factores individuales sociodemográficos el estado civil (p valor= 0.031) fue el único que se asoció estadísticamente con el uso de anticoncepción post evento obstétrico. Entre los factores ginecobstétricos: periodo intergenésico, uso previo de planificación familiarModo de acceso: Internet
Tesis de Posgrado
Tesis Maestría (Salud Pública con Enfasis en Epidemiología) URl, Facultad de Ciencias de la Salud