El rol regulador del estado de Guatemala después de los procesos de privatización del sector energético: análisis de los cambios estructurales entre 1996-2016
Descrição
El Estado guatemalteco formó parte de la tendencia latinoamericana que ocasionó la privatización de ciertos servicios públicos, entre ellos el sector energético del país por la venta de acciones del INDE a distintas empresas, quienes luego se dedicarían a la generación, distribución y comercialización de energía. Esta tendencia empezó por el Consenso de Washington en 1989, por un listado de propuestas para reactivar las economías internas del país. Otros países también reaccionaron a la privatización en distintos grados y el efecto de estas privatizaciones ha sido estudiada a través de los años por distintas aproximaciones. En este caso se aplicó la metodología que nace a partir de la Nueva Gestión Pública, cuya finalidad ha sido estudiar los cambios en las estructuras estatales a partir de estos procesos privatizadores de servicios públicos. Además, el autor de esta metodología, Oscar Oszlak, propuso que la fórmula en la que se privatizan los servicios públicos tiene impacto sobre los resultados de la misma. Propone que se debe crear un marco legal que regule la acción privatizadora, luego un marco institucional que vele por el respeto al marco legal y por último, se puede privatizarTesis Licenciatura (Ciencias Políticas) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales