Creando comunidades resilientes Manual de planificación urbano-arquitectónico post-desastre. Complejo de comercio
Descrição
lo largo del tiempo se han observado diversas amenazas naturales que se convierten en desastres afectando a todo ser viviente debido a la vulnerabilidad en la que se encuentran expuestos y a la incapacidad de los sistemas sociales en afrontar los efectos de estos fenómenos naturales. Guatemala no es la excepción a estos eventos y está catalogada como el cuarto país más vulnerable a exposición de desastres naturales según “The World Risk Index”. El día 3 de junio de 2018, Guatemala presentó un desastre natural tras la erupción del volcán de fuego. Este evento evidenció la carencia y necesidad de protocolos, organización, logística de preparativos y respuesta ante los desastres. (Banco Mundial, 2018, p.13) Tras estas carencias, surge el Creando Comunidades Resilientes - Manual de planificación arquitectónico post - desastres con el objetivo de brindar una guía de parámetros de diseño y gestión a actores clave e instituciones involucradas en situaciones de emergencia. Estos indicadores mostrarán los pasos a seguir para construir una nueva urbanización para las personas afectadas brindándoles servicios básicos esenciales como salud, educación, comercio, seguridad y lo más importante la vivienda con el fin de que recuperen progresivamente lo que perdieron, mejorando su calidad de vida y lograr formar una comunidad resilienteProyecto de Grado
Tesis Licenciatura (Arquitectura) URL, Facultad de Arquitectura y Diseño
Modo de acceso: Internet