Asertividad y Desempeño Docente
Descrição
El objetivo del presente trabajo de investigación se realizó con la intención de comprobar la hipótesis: La asertividad influye en el desempeño docente. Para este estudio se establecieron como variables, asertividad y desempeño docente. El instrumento utilizado para medir la asertividad en los docentes fue el Test INAS-87, del Dr. Javier Jiménez García que consta de tres niveles: No asertividad, asertividad y agresividad. Una boleta para alumnos con preguntas cerradas. La población estuvo integrada por docentes, alumnos y alumnas de establecimientos educativos oficiales y cooperativas, con edades comprendidas entre los 12 y 50 años de edad. Entre los resultados obtenidos, se concluye que un 90% de los maestros y maestras que laboran en los diferentes centros educativos del nivel primario, básico y diversificado sector oficial y cooperativo, jornada matutina y vespertina del municipio de San Pablo Jocopilas del departamento de Suchitepéquez, tienen una conducta asertiva para un mejor desempeño docente. El estadístico utilizado fue el Expost-factum, se caracteriza por ser un estudio sistemático y empírico, utilizando la estadística descriptiva, da un nivel de confianza y fiabilidad en los resultados los cuales afirman que la asertividad es mayor que la pasividad y la agresividad en los docentes de dicho municipio. Asimismo, la mayoría de maestros y maestras reciben capacitaciones sobre como educar en el nuevo siglo pero no lo suficiente y sin seguimiento. Como resultado de esta investigación se elaboró la propuesta: Curso sobre Asertividad para los docentes de dicho municipio.Tesis Licenciatura (Psicología) URL, Facultad de Humanidades