Evaluación de los daños ocasionados por Aratinga strenua, (Psittacidae) en maíz; Coatepeque, Quetzaltenango
Descripción
El maíz es un grano apetecible para los chocoyos (Aratinga strenua) debido a sus características nutricionales, por ello, la ocurrencia de daño de esta ave es un problema en varias regiones maiceras del suroccidente de Guatemala. El daño se observa en la etapa de madurez de la mazorca. Se evaluó el daño en dos comunidades cercanas, aldea El Troje y aldea Los Encuentros, al sur del municipio de Coatepeque. El objetivo principal fue: evaluar los daños ocasionados por chocoyos en plantaciones de maíz. Las variables evaluadas fueron: porcentaje de daño de mazorca, daño promedio por hectárea, perdida de rendimiento y valor económico de los daños ocasionados. Dentro de los resultados se tuvieron que: el daño a la mazorca por parte de chocoyos, permitió identificar en orden de importancia que este fue del 1% al 20% de su totalidad, aunque, en menor porcentaje puede alcanzar hasta el 60% del volumen total de la mazorca, por lo que se vio afectada el 10.71% de la población sembrada, lo que significó la pérdida de 9237 mazorcas/ha. Estas mazorcas el agricultor las desecha debido a que son fuente de infestación e infección del grano cuando se almacena. Teniendo una pérdida media de 617.30 kg/ha, equivalente al 10.71% de la producción, lo que económicamente representa Q. 2012.56. Por lo que se recomienda realizar estudios que relacionen a los chocoyos con factores que den características del lote, contexto, magnitud de daño, alternativas de manejo y el costo-beneficio de las alternativas de manejo disponibleTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con énfasis en Cultivos Tropicales) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas