Efectos jurídicos ante la carencia de parámetros al tipificar los delitos contenidos en la ley contra la narcoactividad Decreto Numero 48-92 del Congreso de la Republica de Guatemala
Description
El narcotráfico constituye una de las formas de violencia más crueles que ha visto la población mundial, considerándose que uno de sus principales objetivos es generar ganancias ilícitas; asimismo este fenómeno social genera inseguridad en la población, pone en riesgo la estructura familiar y atenta contra la estructura jerárquica del Estado, imposibilitando una correcta convivencia pacífica dentro de la sociedad. Es por ello que el Estado ha creado un marco legal especializado mediante leyes y convenios, cuyo fin es tipificar las acciones contra el narcotráfico y crear las sanciones y medidas de restauración de la seguridad nacional y protección a la salud publica. El objetivo de este trabajo de tesis es analizar las consecuencias jurídicas ante la carencia de un parámetro basado en pesos en la Ley Contra la Narcoactividad para encuadrar la conducta del sujeto en las figuras delictivas relacionadas con el narcotráfico, dentro de ellas el comercio, tráfico y almacenamiento ilícito, posesión para el consumo, promoción y fomento, promoción y estímulo a la drogadicción, Se realizó un análisis de las leyes especializadas en la materia que poseen las legislaciones de El Salvador, Nicaragua, Honduras, Costa Rica, Panamá, México, Colombia y Guatemala. Con el presente trabajo de investigación se busca proponer una reforma a la Ley Contra la Narcoactividad, con el objeto que se incluya una tabla de orientación como parámetro legal que determine las cantidades de peso de droga necesarias para encuadrar la conducta del sujeto que porte droga en los delitos establecidos en la misma.Tesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales