Producción de almácigo de café (Coffea Arabica, Rubiaceae) utilizando semilla certificada y semilla no certificada. Cooperativa renacimiento 59 R.L. Aldea Contepeque, Atescatempa, Jutiapa
Descripción
El estudio de caso se realizó en la cooperativa Renacimiento 59 R.L. de la aldea Contepeque, Atescatempa, Jutiapa, donde se documentó el comportamiento agronómico, las ventajas y desventajas, el porcentaje de germinación, desarrollo de las plantas y el costo de producción para 20,000 plantas de café, utilizando semillas certificadas y no certificadas. Para el porcentaje de germinación de las semillas certificadas la diferencia fue significativa, con una reducción del 18% en comparación con 27.5% que se tenía con la semilla no certificada. Los costos de producción fueron menores al utilizar semilla certificada, con una inversión de Q 24,000.00, en cambio con semilla no certificada aumenta a Q 30,000.00. Las características de las plantas producidas para la venta fueron mejores ya que el número de brotes o cruces aumentó de cuatro que se tenía con la semilla no certificada a siete brotes o cruces cuando se utilizó semilla certificada. La altura de las plantas en el almacigo fue mayor 17 centímetros cuando se utilizó semilla certificada a la no certificada. También se mejoró con el uso de semillas certificadas el grosor de área basal, ya que el diámetro fue de 12 milímetros en comparación a la semilla no certificada que alcanzó 8 milímetros de área basal. Finalmente se concluye que para la producción y comercialización de almácigos de café conviene utilizar semillas certificadas, ya que estas aumentan la rentabilidad, presentación y eficiencia en el ciclo de vida que es de 320 días en el vivero.Tesis Licenciatura (Ciencias Agricolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
Modo de acceso Internet