Factores determinantes entre las variables de capital humano y migración interna en Guatemala durante el año 2018
Descrição
El capital humano se comprende como un segmento en el análisis económico, que ha demostrado ser contribuyente en el crecimiento económico, al tener en cuenta que la educación le da la posibilidad al trabajador de acceder a puestos de trabajo mejor remunerados y de aumentar su calidad de vida, Becker (1983). Por otro lado, la migración se ha contextualizado de distintas formas, sin embargo, para Arango (1985) la migración es considerada como “desplazamientos o cambios de residencia a cierta distancia y con carácter relativamente permanente o con cierta voluntad de permanencia”. Según la Encovi (2014), el 59.3% de la población vive en pobreza general a nivel país, mientras que del porcentaje anteriormente mencionado el 23.4% son personas que viven en pobreza extrema. La regresión lineal ayudó a determinar la correlación que existe entre las variables de capital humano y migración interna, debido a que con el paso del tiempo se ha podido visualizar que grandes cantidades de personas necesitan mejorar su nivel de vida para mantener una condición digna en sus hogares, por lo que las personas tienden a migrar para satisfacer las necesidades de sus familiasModo de acceso: Internet
Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Económia Empresarial) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales