dc.contributor | Morales Alfaro, Cáriel Marianelly | |
dc.date | 2021 | |
dc.date.accessioned | 2024-07-31T16:15:47Z | |
dc.date.available | 2024-07-31T16:15:47Z | |
dc.identifier | http://bibliod.url.edu.gt/Tesis/wevg/2021/09/15/Morales-Cariel.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000238532 | |
dc.identifier | (Aleph)000238532URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990002385320107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285641640007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/154919 | |
dc.description | Antecedentes: Según el INCAP, es importante durante una pandemia incluir alimentos naturales de las Guías Alimentarias de cada país y almacenarlos de la forma adecuada para evitar su descomposición y desperdicio. Objetivo: Determinar la disponibilidad, acceso y consumo de alimentos naturales y ultra procesados durante el aislamiento por COVID-19, en los hogares del municipio de Guastatoya, El Progreso. Diseño: Estudio cuantitativo, transversal, descriptivo Lugar: Hogares ubicados en Guastatoya, El Progreso, Guatemala Materiales y métodos: Se obtuvo los resultados de 32 hogares de dicho municipio. Se recolectó la información mediante una encuesta, de elaboración propia, realizada a través de Google Forms. Resultados: El número de habitantes promedio por hogar fue de cuatro personas. En su mayoría mayores a 20 años. La diabetes es la enfermedad crónica no transmisible predominante. Se abastecen en mercados y supermercados los cuales quedan a un par de cuadras del hogar. El ingreso es mayor a Q3,000 de los cuales destinan Q300 a alimentos naturales y Q100 a alimentos ultraprocesados. De los alimentos ultraprocesados las bebidas son las únicas que reportan un consumo diario dentro de la población. Conclusiones: Durante el aislamiento por COVID-19 más de la mitad de los encuetados mantuvieron su trabajo, sin embargo, su salario disminuyó. El consumo de cereales, leguminosas, verduras y frutas se lleva a cabo diariamente por la mayoría de la población; al igual que las bebidas azucaradas o carbonatadas | |
dc.description | Modo de acceso: Internet | |
dc.description | Tesis de Grado | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Nutrición) URL, Facultad de Ciencias de la Salud | |
dc.language | spa | |
dc.language | Español | |
dc.language | spa | |
dc.title | Disponibilidad, acceso y consumo de alimentos naturales y ultra procesados durante el aislamiento por COVID-19, en la población de Guastatoya, El Progreso. Guatemala mayo- agosto 2020 | |
dc.type | software, multimedia | |