Mitos y creencias de los estudiantes del técnico en investigación criminal y forense, de la Universidad Rafael Landívar, sobre agresores y víctimas de incesto
Descripción
El incesto sigue siendo un tema tabú en el cual se manejan mitos y creencias erróneas. Es una problemática que se sigue manteniendo en secreto, tanto dentro, como fuera del contexto familiar por las implicaciones que la denuncia pueda tener. Por otra parte, las instituciones del sector justicia, debido al mal manejo de información, no prestan una atención adecuada a la víctima y, en muchos casos, el agresor sigue teniendo impunidad, lo cual contribuye al daño e incremento de secuelas en la víctima, y a la perpetuación de la dinámica de estas agresiones.A raíz de este planteamiento, el objetivo del presente estudio fue determinar cuáles son los mitos y creencias de los estudiantes del Técnico en Investigación Criminal y Forense, de la Universidad Rafael Landívar, sobre agresores y víctimas de incesto. La muestra estudiada fue la población presente al momento de la aplicación del instrumento de estudiantes del Técnico en Investigación Criminal y Forense del Campus Central de la Universidad Rafael Landívar, es decir, un total de 67 personas, quienes en su mayoría trabajan en el sector justicia. Se construyó un instrumento de obtención de datos, elaborado en base al documento El lado oculto de la masculinidad de Gioconda Batres (1999), con el objeto de comprobar las hipótesis planteadas. Para alcanzar los objetivos propuestos se llevó a cabo un estudio basado en la investigación cuantitativa, ya que el propósito de la investigación es medir el grado de relación que existe entre las variables independientes y dependientes.Tesis Licenciatura (Psicología Clínica) URL, Facultad de Humanidades