Mostrar registro simples

dc.contributorChivalán Damián, Sindy Catarina
dc.date2021
dc.date.accessioned2024-07-31T14:51:11Z
dc.date.available2024-07-31T14:51:11Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/wevg/2021/07/03/Chivalan-Sindy.pdf
dc.identifierURL01000000000000000239493
dc.identifier(Aleph)000239493URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002394930107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285711080007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/154661
dc.descriptionGuatemala es un país que cuenta con el amparo jurídico y legal de diferentes leyes que se encargan de velar por el resguardo y la seguridad del medio ambiente, con el fin de conservar el patrimonio de la nación. Por mencionar algunas de estas normas tenemos la Constitución política de la república de Guatemala, la Ley forestal, Ley de protección y mejoramiento del medio ambiente, Ley de áreas protegidas, Código de salud, reglamento de aguas residuales, etc. Estas normas conforman un vínculo en relación al derecho ambiental, el cual mantiene un equilibrio ecológico y de calidad en el medio ambiente. Los recursos naturales en virtud de sustento y aprovechamiento de los mismos por parte de los seres humanos, han sido deteriorados con la contaminación del aire, el suelo y el agua poniendo en peligro de extensión diversas especies de plantas y animales que constituyen parte del medio ambiente. La contaminación que se genera puede analizarse desde diferentes puntos de vista, sin embargo, de los tipos de contaminación más empleados por la sociedad guatemalteca son la contaminación del aire, suelo y agua. En este tipo de contaminación se producen daños de origen biológico y químico. Los contaminantes de origen químico por lo regular son todos aquellos desechos que proceden de uso, manejo o transformación de productos químicos, a nivel domiciliar o industrial. A nivel domiciliar por el uso de cloro, jabones, detergentes desinfectantes, y a nivel industrial en el caso de San Cristóbal Verapaz por los desechos de tenerías o curtiembres localizadas en el ingreso a la cabecera municipal y a la salida hacia Quiche
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Investigación Criminal y Forense) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleInvestigación forense en la intoxicación de especies biológicas por uso de químicos en tenerías de San Cristóbal Verapaz
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP