Investigación forense en la intoxicación de especies biológicas por uso de químicos en tenerías de San Cristóbal Verapaz
Descripción
Guatemala es un país que cuenta con el amparo jurídico y legal de diferentes leyes que se encargan de velar por el resguardo y la seguridad del medio ambiente, con el fin de conservar el patrimonio de la nación. Por mencionar algunas de estas normas tenemos la Constitución política de la república de Guatemala, la Ley forestal, Ley de protección y mejoramiento del medio ambiente, Ley de áreas protegidas, Código de salud, reglamento de aguas residuales, etc. Estas normas conforman un vínculo en relación al derecho ambiental, el cual mantiene un equilibrio ecológico y de calidad en el medio ambiente. Los recursos naturales en virtud de sustento y aprovechamiento de los mismos por parte de los seres humanos, han sido deteriorados con la contaminación del aire, el suelo y el agua poniendo en peligro de extensión diversas especies de plantas y animales que constituyen parte del medio ambiente. La contaminación que se genera puede analizarse desde diferentes puntos de vista, sin embargo, de los tipos de contaminación más empleados por la sociedad guatemalteca son la contaminación del aire, suelo y agua. En este tipo de contaminación se producen daños de origen biológico y químico. Los contaminantes de origen químico por lo regular son todos aquellos desechos que proceden de uso, manejo o transformación de productos químicos, a nivel domiciliar o industrial. A nivel domiciliar por el uso de cloro, jabones, detergentes desinfectantes, y a nivel industrial en el caso de San Cristóbal Verapaz por los desechos de tenerías o curtiembres localizadas en el ingreso a la cabecera municipal y a la salida hacia QuicheModo de acceso: Internet
Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Investigación Criminal y Forense) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales