Trabajo infantil y su relación con el rendimiento escolar Estudio Realizado en Sexto Primaria del Distrito 07-06-01, Sector dos del Municipio de Santa Catarina Ixtahuacán, Sololá
Descrição
El trabajo infantil provoca consecuencias negativas en el rendimiento escolar de los estudiantes, debido a la falta de tiempo que disponen para realizar las tareas escolares y el cansancio que los afecta como resultado de las diferentes actividades laborales que desempeñan a diario. Este problema se da principalmente en las áreas rurales con personas indígenas, donde los padres obligan a sus hijos a que trabajen para aportar económicamente dentro de la familia. El objetivo principal de este estudio fue determinar la relación del trabajo infantil y el rendimiento escolar de los niños de sexto primaria del sector dos del distrito 07-06-01, municipio de Santa Catarina Ixtahuacán, Sololá. Para el trabajo de campo se utilizaron dos encuestas, una para alumnos y otra para los maestros, el tipo de investigación es cuantitativa, el diseño descriptivo y la metodología que se abordó fue la correlación de Pearson. Se concluyó que hay un alto porcentaje de estudiantes que trabajan; los niños principalmente realizan trabajos de agricultura y las niñas, oficios domésticos. Estos alumnos trabajan por necesidad, por lo tanto, no tienen tiempo suficiente para dedicarse a sus estudios. La principal recomendación es orientar a los padres de familias para que ya no obliguen a sus hijos a trabajar porque le afecta notablemente en su rendimiento dentro de la escuela.Tesis Licenciatura (Pedagogía con Orientación en Administración y Evaluación Educativa) URL, Facultad de Humanidades