Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorPérez Turcios, Diana Paola
dc.date2021
dc.date.accessioned2024-07-31T14:39:12Z
dc.date.available2024-07-31T14:39:12Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/wevg/2021/07/03/Perez-Diana.pdf
dc.identifierURL01000000000000000236731
dc.identifier(Aleph)000236731URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002367310107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285620430007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/154459
dc.descriptionLa desaparición de las mujeres es un fenómeno que afecta a toda la sociedad guatemalteca, ya que abarca todos los aspectos y circunstancias de la mujer y su entorno. La mayoría de las veces la desaparición de una mujer se vincula con la violencia por razones de género, por el simple hecho de ser mujer, este acto de violencia pone en riesgo la vida e integridad de las mujeres y es responsabilidad del Estado garantizar su protección. Como una acción afirmativa en el año 2016 se crea la ley de Búsqueda Inmediata de Mujeres desaparecidas, y dos años después, en el 2018, se lanza el Mecanismo de Acción de búsqueda Inmediata de Mujeres Desaparecidas junto con la Alerta Isabel Claudina para que las entidades encargadas de la persecución penal y el sistema de justicia actúen ante estos hechos y se obtengan resultados positivos. El Ministerio Público ha trabajado en los últimos dos años en acciones que mejoren dicho mecanismo, ya que la problemática de desaparición de mujeres cada vez afecta más a la sociedad guatemalteca, se han implementado capacitaciones e instrucciones de la Fiscal General para realizar una correcta investigación. Por esta razón, en el siguiente trabajo se evalúan los medios que actualmente el Ministerio Público y las demás entidades que participan en el proceso de investigación utilizan para la búsqueda y localización de una mujer desaparecida por medio de la Alerta Isabel Claudina, con el objetivo de proponer una mejora a estos procesos, utilizando como referencia protocolos de países como México y España para la respuesta efectiva del mecanismo
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.descriptionTesis Licenciatura (Investigación Criminal y Forense) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titlePropuesta de mejora a los medios, técnicas y procesos actuales de investigación para la búsqueda de mujeres desaparecidas
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP