Factores de la mezcla de mercadotecnia que intervienen en la elección de un código multiportador al momento de realizar una llamada internacional desde una línea fija
Descripción
En un mercado de telefonía internacional cada vez más competitivo, para que cada una de las empresas pueda diferenciarse de la otra, es necesario enfocarse en una adecuada estrategia mercadológica. Gracias a la libre competencia que actualmente existe en el mercado de las telecomunicaciones en Guatemala, cualquier consumidor que cuente con una línea telefónica fija y desee realizar una llamada de larga distancia internacional tiene la libertad de poder escoger entre las diferentes alternativas que están disponibles. En este sentido, las empresas deben evaluar y diseñar sus estrategias de comercialización, promocion e implementación con el objetivo de conservar a sus clientes actuales ofreciendo alternativas que agreguen valor al producto, que atraigan agresivamente a clientes actuales de otros servicios y finalmente expandir el mercado en búsqueda de la incorporación de no usuarios al uso del servicio. Al escoger la opción de Código Multiportador, entendiéndose éste como una combinación numérica de tres o cuatro dígitos que identifica a cada portador para realizar una llamada internacional, que al combinarse con el “00” más el código del país, código del área y el número telefónico pueda complementarse la llamada, se origina la duda del por qué de su elección, no sólo de esta alternativa entre las otras, sino el de la empresa que provee el servicio. Aunque el precio pareciera ser el factor o motivo más importante al momento de seleccionar un código al llamar al extranjero, los usuarios no están concientes de las tarifas que le ofrece el código que utilizan, el precio pasa a un segundo plano. Al momento de marcar un código en específico los usuarios toman encuenta la rapidez de conexión, claridad y nitidez en la comunicación, no llenar requisitos, fácil recordación y cobro en la misma factura de la linea de casaTesis Licenciatura (Mercadotecnia) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales