Cambio en el índice de discapacidad en pacientes sometidos a cirugía por canal estenótico lumbar degenerativo. Estudio realizado en consultorios privados de 2010 a 2013, Guatemala, Guatemala
Descrição
Antecedentes: El canal estenótico lumbar es un estrechamiento anormal del canal espinal central y/o recesos laterales de las vértebras lumbares, capaz de provocar manifestaciones clínicas como discapacidad motora, lamentablemente es una situación desconocida para la población Guatemalteca. Objetivo: Determinar el cambio en el índice de discapacidad Oswestry luego del procedimiento quirúrgico por canal estenótico lumbar degenerativo, en pacientes que asistieron a la consulta privada de neurocirugía. Diseño: Descriptivo, retrospectivo. Materiales y Métodos: Se partió de historias clínicas de pacientes que recibieron tratamiento quirúrgico por canal estenótico lumbar del 2010- 2013, revisando los mismos para la obtención de datos. Resultados: De 77 expedientes obtenidos, la media del porcentaje de cambio en el índice de discapacidad fue de-82%. El 69% de los pacientes era de sexo masculino, el 58% entre 30-59 años, con signos y síntomas específicos de canal estenótico lumbar, signo de Laségue, dolor lumbar y/o de miembros inferiores y claudicación intermitente. Uno de los principales hallazgos radiológicos fue la herniación del disco intervertebral. Limitaciones: Se desconoce la evolución y desenlace de pacientes que abandonaron su seguimiento postquirúrgico en la clínica privada, lo que causó pérdida de información. Conclusión: El tratamiento quirúrgico para el canal estenótico lumbar es sumamente efectivo para mejorar la discapacidad presentada en los pacientes. Porque todos los pacientes tuvieron un cambio mayor al 30% en lo que respecta al índice de discapacidad Oswestry, el cual se considera como el cambio mínimo importante.Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Médico y Cirujano) URL, Facultad de Ciencias de la Salud