La función crítica de la antifilosofía en San Agustín y Jacques Lacan. Un estudio comparativo
Descripción
La presente investigación trata sobre realización de un estudio comparativo entre las teorías del sujeto de San Agustín y Jacques Lacan. Para ello se recurrió al filósofo Alain Badiou, específicamente su seminario sobre Lacan como antifilósofo. Después de comparar los contextos históricos de cada uno de estos autores, se mostró de qué manera cada uno se opuso a la filosofía dominante de su época; filosofías que, en ambos casos, postulaban la verdad como fundamento único. Así, se puede afirmar que el núcleo de la presente investigación consistió en hacer evidente cómo, a través de Badiou, tanto San Agustín como Lacan destituyeron, con su acto, la categoría de verdad y, por ende, ambos pueden ser considerados antifilósofos. Se demostró, entonces, que San Agustín fue uno de los precursores de la antifilosofía. De tal manera, se sostiene que el filósofo medieval tuvo una influencia en la teología, la historia occidente y en la filosofía actual. Además, se realizó también una reconstrucción del contexto intelectual tanto de la filosofía patrística como del movimiento neoestructural1, y de esa forma se creó las condiciones para establecer las bases de una posible reflexión que considere una época de la antigüedad como un espejo de los retos que hoy en día enfrenta la práxis social y el pensamiento occidentalModo de acceso: Internet
Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Letras y Filosofía) URL, Facultad de Humanidades