La asamblea comunitaria: Un mecanismo democrático de participación ciudadana en San Francisco la Unión (2007-2008)
Descrição
En la presente tesis se aborda el tema de la asamblea comunitaria como un espacio político local que permite a hombres y mujeres ejercer su soberanía de manera directa, se basa en la experiencia del municipio de San Francisco La Unión departamento de Quetzaltenango que en el año 2007. Es un estudio planteado desde la teoría democrática y para su desarrollo se estableció el siguiente objetivo general: Analizar los principales elementos democráticos que constituyen una asamblea comunitaria y los objetivos específicos: 1) Analizar el ejercicio del poder político en las comunidades del municipio de San Francisco La Unión, 2) Explicar la función de las asambleas comunitarias en las elecciones del año 2007 en el municipio de San Francisco La Unión, y 3) Explicar la contribución de la asamblea comunitaria en el ejercicio de la ciudadanía local. En el aspecto metodológico se utilizó una triangulación metodológica: genealógico, cualitativo y cuantitativo. El método genealógico o genético permitió establecer entre los hechos un orden racional de carácter causal, se partió del análisis histórico para la deconstrucción de las categorías utilizadas. Para el estudio de campo se recurrió al método cualitativo-cuantitativo para dar cuenta del fenómeno de estudio en su contexto socio-político. Se utilizó la técnica de encuestas e instrumentos con preguntas abiertas y cerradas. Como conclusión principal se estableció que la asamblea comunitaria es una forma de democracia directa que distribuye el poder político en el plano local y se recomienda su aplicación en las comunidades rurales del paísProyecto de grado
Tesis Licenciatura (Ciencia Política) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Modo de acceso Internet