Plan de renovación urbana 7ª. avenida zona 13, conjunto histórico feria de noviembre /
Descrição
La ciudad de Guatemala, como muchas otras ciudades latinoamericanas se enfrentó a un rápido crecimiento y sostenido a partir de la Época Liberal, período entre 1871 y 1944. Es pues, durante esta época que se adoptan planes de ensanche y embellecimiento de la ciudad en base a criterios europeos, precisamente parisinos. Sin embargo este proceso de modernización no evolucionó en forma continua al día de hoy, sufriendo etapas de estancamiento y desorden urbanístico. Sin duda la época Liberal dejó un gran legado en el desarrollo urbano de la ciudad de Guatemala, siempre fiel a su estilo de centro funcional de una sociedad agraria-comercial. Es a raíz de las reformas liberales que el sector Institucional sufre verdaderos cambios, ya que en ese entonces el Gobierno se veía en la necesidad de contar con nuevos edificios de administración pública, así como aquellos destinados a la educación y previsión social. En el año 1890, es cuando cobra auge la actividad constructiva y urbanística de la ciudad, en relación a edificios públicos representativos y a lo largo de un boulevard para la clase alta hacia el sur. Por su gran riqueza arquitectónica y artística algunos edificios emblemáticos de la época, se llegaron a convertir en Patrimonio Cultural de la Nación. Sin embargo con el paso del tiempo algunos de ellos han quedado en el olvido y han sufrido un gran deterioro.Proyecto de Grado en Arquitectura
Tesis Licenciatura (Arquitectura) URL, Facultad de Arquitectura y Diseño