El modelo pedagógico como factor asociado a los resultados de las pruebas estandarizadas que aplica Digeduca a los graduandos de establecimientos educativos en Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla
Descripción
El Ministerio de Educación de Guatemala a través de la Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (Digeduca) realiza la evaluación anual de graduandos, estudiantes que egresan de su proceso de formación académica formal en el ciclo diversificado. Los resultados reflejan, en parte, el rendimiento académico de los estudiantes para cuyo análisis, hay que tomar en cuenta distintos factores o variables, siendo uno de esos, sin duda, el modelo pedagógico. Esta investigación determinó precisamente, la relación que existe entre los resultados de las pruebas de graduandos realizadas por Digeduca en el ciclo escolar 2019 y el modelo pedagógico que siguen los quince establecimientos educativos ubicados en el municipio de Santa Lucía Cotzumalguapa del departamento de Escuintla que participaron en la investigación. Para la variable resultados de las pruebas de graduadnos se tomaron los obtenidos por cada uno de los establecimientos en el ciclo escolar 2019 (un total de 692 graduandos). Para la variable modelo pedagógico se utilizó un instrumento adaptado de Julián de Zubiría que, mediante una serie de enunciados permite determinar cuál de los modelos pedagógicos (tradicionalista, conductista, constructivista o humanista), es el que se sigue en la institución. Para cada uno de los modelos pedagógicos se calculó la media de estudiantes que se ubicaron en el nivel de logro, tanto en el área de lectura, como de matemática. Esto permitió relacionar la variable de modelo pedagógico con resultados satisfactorios o insatisfactoriosModo de acceso: Internet
Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Pedagogía con Orientación en Administración y Evaluación Educativa) URL, Facultad de Humanidades