Expresión y equilibrio en la arquitectura de la década de los 70’s en Ciudad Guatemala /
Descripción
La Arquitectura se considera como el eco de la Historia y el reflejo de un estilo de vida, acontecimientos y desarrollo de una sociedad, por lo que adquiere un papel importante, y cobra sentido cuando proyecta la identidad de un país, incluso del artista creador. En Ciudad Guatemala, la Arquitectura de la década de los 70’s cobró un sentido de expresión y equilibrio, consecuencia de factores climáticos, políticos, económicos y educativos, ya que la formación de los profesionales relacionados con la Arquitectura, estaba orientada al aprovechamiento de recursos, espacios, materiales, confort climático y sobre todo la expresión plástica con la integración de las artes como parte de un solo cuerpo arquitectónico, brindándole un valor cultural. Es por ello que surge la necesidad de recopilar y analizar una muestra de las obras arquitectónicas más relevantes de dicha década, como parte de un registro histórico, que pueda enriquecer los valores culturales, conocimientos teóricos, prácticos e innovaciones, que puedan sustentar el criterio de los futuros profesionales y cualquier persona interesada en la Historia de la Arquitectura.Proyecto Arquitectónico de Grado
Tesis Licenciatura (Arquitectura) URL, Facultad de Arquitectura y Diseño