Las relaciones Internacionales de las grandes potencias en el siglo XX. Estados Unidos, URSS, China Popular, Europa y la Unión Europea. El papel de los países emergentes en América Latina y Asia
Description
La presente investigación introduce desde el punto de vista de la teoría centro-periferia el análisis de algunos hechos históricos que marcaron la vida política de Guatemala en el período de 1960 a 1990. Raúl Prebisch, plantea la dicotomía centro-periferia, partiendo del principio de que los Estados centro son Estados desarrollados con poder económico y político, capaces de ejercer dominio total o parcial sobre los Estados periféricos. Las características de estos últimos se basan en el subdesarrollo, la desigualdad, la dependencia y la pobreza. Como antecedentes de la teoría centro-periferia se encuentran el expansionismo e imperialismo europeo y más recientemente el norteamericano. Ambas prácticas permitieron a potencias europeas y americanas desarrollarse integralmente, sin embargo colocó a los países periféricos en una posición de dependencia, estancándolos en la condición tercermundista. Uno de los hechos internacionales que afectó la política guatemalteca fue la Guerra Fría, ya que derivado de la misma se dio una serie de acontecimientos que marcaron el rumbo del país. Entre ellos el reflejo de la bipolaridad mundial, la cual se representó durante los treinta y seis años del conflicto armado interno, el cual trajo consecuencias negativas para la sociedad. Dentro del contexto de la Guerra Fría se desarrolló la Doctrina Truman, bajo la cual fue intervenida Guatemala en 1954. A partir de entonces la vida política nacional fue inestable y poco democrática. La lucha contra el comunismo respaldada por el gobierno estadounidense sobrepasó los límites de la violencia. Finalmente a mediados de la década de los ochenta Guatemala retomó el rumbo democrático y se iniciaron las negociaciones de los Acuerdos de Paz. Acción que abrió la puerta a la globalizaciónTesis Licenciatura (Relaciones Internacionales) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales