Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorGarcía-Salas Maza, Pedro
dc.date2004
dc.date.accessioned2024-07-30T16:26:31Z
dc.date.available2024-07-30T16:26:31Z
dc.identifierhttp://biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Garcia-Pedro.pdf
dc.identifierURL01000000000000000097673
dc.identifier(Aleph)000097673URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000976730107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285541750007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/153351
dc.descriptionActualmente las industrias están atravesando por cambios debido a la comercialización de sus productos y servicios ante la globalización y los Tratados de Libre Comercio (TLC) entre países. Guatemala, en la actualidad, se encuentra en medio de varios tratados de libre comercio, algunos ya están activos y otros aún en proceso. Uno de los tratados activos es el de Libre Comercio entre Triángulo Norte y México (TLC TN-MÉXICO), el cual fue firmado el 29 de junio del año 2000 y entró en vigencia a partir del 15 de marzo de 2001. Este tratado abrió puertas comerciales con México, ya que amplió el mercado de los productores nacionales y dio a conocer nueva competencia. Al mismo tiempo les ofreció diversas opciones de compra a los consumidores nacionales respecto de productos nuevos, marcas extranjeras, presentaciones diferentes y variedad en los precios, entre otras. Es por eso que el Tratado de Libre Comercio con México puede derivar tanto beneficios como riesgos al mercado y a las industrias nacionales. Una de estas industrias que puede ser beneficiada o afectada por el TLC TNMÉXICO es la de los jugos y néctares. Por ejemplo, el beneficio provocará que las empresas productoras de jugos y néctares se vuelvan más competitivas y mejoren sus productos y servicios. Otro beneficio puede ser la apertura de un nuevo y más amplio mercado, en donde fabricantes nacionales de jugos y néctares pueden exportar y comercializar sus productos
dc.descriptionTesis Licenciatura (Mercadotecnia) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectJugos de frutas
dc.subjectCompetitividad
dc.subjectComercio exterior
dc.subjectLibre comercio
dc.subjectCalidad de los productos
dc.titleLa comercialización de jugos y néctares en Guatemala ante el tratado de libre comercio triángulo Norte-México
dc.typetext


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP