La comercialización de jugos y néctares en Guatemala ante el tratado de libre comercio triángulo Norte-México
Descripción
Actualmente las industrias están atravesando por cambios debido a la comercialización de sus productos y servicios ante la globalización y los Tratados de Libre Comercio (TLC) entre países. Guatemala, en la actualidad, se encuentra en medio de varios tratados de libre comercio, algunos ya están activos y otros aún en proceso. Uno de los tratados activos es el de Libre Comercio entre Triángulo Norte y México (TLC TN-MÉXICO), el cual fue firmado el 29 de junio del año 2000 y entró en vigencia a partir del 15 de marzo de 2001. Este tratado abrió puertas comerciales con México, ya que amplió el mercado de los productores nacionales y dio a conocer nueva competencia. Al mismo tiempo les ofreció diversas opciones de compra a los consumidores nacionales respecto de productos nuevos, marcas extranjeras, presentaciones diferentes y variedad en los precios, entre otras. Es por eso que el Tratado de Libre Comercio con México puede derivar tanto beneficios como riesgos al mercado y a las industrias nacionales. Una de estas industrias que puede ser beneficiada o afectada por el TLC TNMÉXICO es la de los jugos y néctares. Por ejemplo, el beneficio provocará que las empresas productoras de jugos y néctares se vuelvan más competitivas y mejoren sus productos y servicios. Otro beneficio puede ser la apertura de un nuevo y más amplio mercado, en donde fabricantes nacionales de jugos y néctares pueden exportar y comercializar sus productosTesis Licenciatura (Mercadotecnia) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales