El proceso de institucionalización de la declaración de París en Honduras
Descrição
Esta investigación centra su estudio en la implementación de los principios de la Declaración de París en Honduras, describiendo y analizando el resultado de la aplicación de sus compromisos en la institucionalidad pública del país. Para ello, se consideró pertinente examinar las características del país en lo social y en lo geopolítico, pero también su evolución política, marcada en los últimos años por una importante crisis de su institucionalidad política, lo que ha condicionado su relación con la comunidad de donantes. Para entender el impacto y efectos de la Declaración de París en Honduras, ha sido necesario examinar las principales aproximaciones teóricas respecto al fenómeno de la cooperación internacional. Además, se ha analizado el conjunto de esfuerzos que llevaron a plantearse la necesidad de suscribir dicha Declaración, como un compromiso que asume que la eficacia de la ayuda al desarrollo cuenta con la activa participación de las dos partes. Además, se ha descrito y examinado la actual institucionalidad hondureña para responder a los compromisos para el logro de la eficacia de la ayuda, donde resalta el rol de la SEPLAN; entidad responsable de coordinar y hacer efectiva la alineación de la cooperación internacional al Plan de Nación y Visión de País. A lo largo de esta investigación se contó con la colaboración de expertos en cooperación internacional, la encargada del área de Cooperación de la SEPLAN, y un consultor de la AECID en Honduras, quienes brindaron su valioso aporte sobre los cuestionamientos que se tenían en la investigaciónTesis de grado
Tesis Licenciatura (Relaciones Internacionales) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Modo de acceso Internet