Show simple item record

dc.contributorTúm Gregorio, Cristina
dc.date2015
dc.date.accessioned2024-07-30T15:48:40Z
dc.date.available2024-07-30T15:48:40Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/05/82/Tum-Cristina.pdf
dc.identifierURL01000000000000000193465
dc.identifier(Aleph)000193465URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001934650107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285556530007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/153145
dc.descriptionEl presente estudio descriptivo tuvo como objetivo determinar la metodología que utilizan los docentes bilingües en el desarrollo de la L1 y L2 en primer grado primario en las escuelas bilingües del municipio de Chicamán. Para recopilar los datos se aplicó a tres docentes y una guía de observación en el aula durante tres días consecutivos. Entre los principales resultados se encontró que el método de enseñanza que los docentes utilizan frecuentemente, para el desarrollo de Comunicación y Lenguaje L1, es el ecléctico, ya que utilizan pasos y actividades de varios métodos para la escritura de letras, silabas, palabras, frases y oraciones. Asimismo, utilizan el idioma K’iche’ y el español para saludar, dar instrucciones, lecturas corales, preguntas sobre lo leído o escuchado, planas, dictados y copia de libros o pizarra al cuaderno. En conclusión, los docentes enseñan lectoescritura en español a niños y niñas K’iche’ hablantes. La lengua materna no es medio de comunicación y de aprendizaje en el aula; asimismo, no se enseña el español como segunda lengua, sino la lectoescritura como si fuese la primera. La recomendación es que las autoridades del MINEDUC y las organizaciones nacionales e internacionales coordinen talleres para desarrollar la L1 y la L2, materiales en lengua materna de los estudiantes, monitoreo y acompañamiento pedagógico en el aula, para darle seguimiento a los procesos de aprendizaje.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Educación Bilingüe Intercultural) URL, Facultad de Humanidades
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.titleMetodologías que utilizan los docentes Bilingües en el desarrollo de la L1 y L2 en primer grado primario en las Escuelas Bilingües del municipio de Chicamán del departamento del Quiché
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP