Metodologías que utilizan los docentes Bilingües en el desarrollo de la L1 y L2 en primer grado primario en las Escuelas Bilingües del municipio de Chicamán del departamento del Quiché
Description
El presente estudio descriptivo tuvo como objetivo determinar la metodología que utilizan los docentes bilingües en el desarrollo de la L1 y L2 en primer grado primario en las escuelas bilingües del municipio de Chicamán. Para recopilar los datos se aplicó a tres docentes y una guía de observación en el aula durante tres días consecutivos. Entre los principales resultados se encontró que el método de enseñanza que los docentes utilizan frecuentemente, para el desarrollo de Comunicación y Lenguaje L1, es el ecléctico, ya que utilizan pasos y actividades de varios métodos para la escritura de letras, silabas, palabras, frases y oraciones. Asimismo, utilizan el idioma K’iche’ y el español para saludar, dar instrucciones, lecturas corales, preguntas sobre lo leído o escuchado, planas, dictados y copia de libros o pizarra al cuaderno. En conclusión, los docentes enseñan lectoescritura en español a niños y niñas K’iche’ hablantes. La lengua materna no es medio de comunicación y de aprendizaje en el aula; asimismo, no se enseña el español como segunda lengua, sino la lectoescritura como si fuese la primera. La recomendación es que las autoridades del MINEDUC y las organizaciones nacionales e internacionales coordinen talleres para desarrollar la L1 y la L2, materiales en lengua materna de los estudiantes, monitoreo y acompañamiento pedagógico en el aula, para darle seguimiento a los procesos de aprendizaje.Tesis Licenciatura (Educación Bilingüe Intercultural) URL, Facultad de Humanidades