Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorOrellana Quezada, Alejandra Patricia
dc.date2021
dc.date.accessioned2024-07-30T15:48:28Z
dc.date.available2024-07-30T15:48:28Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/wevg/2021/01/01/Orellana-Alejandra.pdf
dc.identifierURL01000000000000000239547
dc.identifier(Aleph)000239547URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002395470107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285478890007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/152935
dc.descriptionEl objetivo de esta investigación fue identificar las alteraciones en la productividad laboral que presentan las mujeres que se desarrollan profesionalmente en el sector oficinista de las principales zonas de la ciudad capital de Guatemala y que han sido diagnosticadas con endometriosis. De acuerdo con lo anterior se definió la variable de productividad laboral y los siguientes indicadores: ausentismo laboral, satisfacción laboral y desarrollo profesional. Por ser una investigación cualitativa con enfoque descriptivo el trabajo de campo se desarrollo con la colaboración de 13 mujeres diagnosticadas con endometriosis que se desarrollan profesionalmente en el área oficinista y que se encuentran en el rango de edad de 18 a 44 años. Como instrumento para el desarrollo de la investigación se utilizó una guía de entrevista, la cual constaba de diferentes preguntas que se relacionan con la variable e indicadores de la investigación. La duración de las entrevistas fue de 45 a 60 minutos donde se buscó que las mujeres expresaran sus pensamientos y sentimientos. Dentro del análisis de los resultados que se obtuvieron, fue importante realizar las comparaciones para confrontar con las teorías existentes sobre productividad laboral, ausentismo laboral, satisfacción laboral y desarrollo de carrera, así como las pocas investigaciones que existen sobre cómo la endometriosis afecta la calidad de vida
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Administración de Empresas) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleAlteraciones en la productividad laboral que presentan las mujeres que se desarrollan profesionalmente en el sector oficinista de las principales zonas de la ciudad capital de Guatemala y que han sido diagnosticadas con endometriosis
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP