Metodología activa y su aporte a la educación por competencia Estudio realizado con estudiantes de sexto grado de primaria en las escuelas oficiales del nivel primario en la parte alta del distrito 10-06-05 del municipio de santo domingo Suchitepéquez
Descrição
En la educación guatemalteca se generó una transformación curricular en el año 2005 a través del acuerdo ministerial No. 35 de fecha 13 de enero de 2005, bajo los principios de equidad, pertinencia, sostenibilidad, participación, compromiso social y pluralismo, vinculados a la realidad local, regional, nacional y mundial. En la misma se propone un currículum estructurado por competencias; que garantizan el éxito en la vida cotidiana del individuo; las cuales el estudiante debe desarrollar durante su formación en el nivel primario y ciclo básico a través de la participación directa de los estudiantes en la construcción de su aprendizaje a través del análisis, interpretación, exploración y vinculación con la realidad entre otros. Por lo que en éste estudio se analizó: las metodologías activas y su aporte a la educación por competencias. Para ello se encuestó a 306 estudiantes, 16 maestros y se entrevistaron a 14 directores de los diferentes centros educativos investigados. Se concluye que las metodologías activas son el medio por el cual se garantiza la participación de los estudiantes en la construcción de su aprendizaje para el desarrollo de competencias. Para el fortalecimiento de la misma se hace una propuesta a directores, supervisores y maestros para que se fortalezcan la aplicación metodológica con participación de todo el establecimiento para que los esfuerzos sean a nivel de institución para que los resultados sean más beneficiososTesis Licenciatura (Pedagogía) URL, Facultad de Humanidades