Show simple item record

dc.contributorValdés Aragón, Gabriela del Rosario
dc.date2011
dc.date.accessioned2024-07-30T15:48:14Z
dc.date.available2024-07-30T15:48:14Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/09/01/Valdes-Gabriela/Valdes-Gabriela.pdf
dc.identifierURL01000000000000000155224^^^^
dc.identifier(Aleph)000155224URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001552240107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285467960007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/152738
dc.descriptionEn Guatemala y en gran parte de América Latina y Norte América, el sobrepeso y celulitis son problemas que aquejan a la sociedad y son factores predisponentes para muchas enfermedades, cuanto más grasa corporal y más peso tenga una persona, hay más probabilidades de que se sufra enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, diabetes tipo II, problemas respiratorios y algunos tipos de cáncer. Esto se debe tanto al estilo de alimentación actual, con comidas rápidas, elevado consumo de alimentos procesados y otros ricos en calorías y grasas, como la disminución de actividad física. En lo que se refiere a padecer celulitis, la persona sufre mala circulación, acumulación o retención de líquidos, edemas en ciertas áreas del cuerpo y muchas veces dolor en donde existe el padecimiento, por esto surge la necesidad de un tratamiento a base de calor por medio de bandas de infrarrojo y una adecuada alimentación baja en calorías y grasa. Este estudio tuvo como objetivo evaluar la eficacia de los efectos de la termoterapia con bandas de calor infrarrojo en mujeres y hombres con sobrepeso y celulitis, quienes asistieron a Nutrimedica S.A. de Quetzaltenango, para lo cual se desarrolló dicho estudio, evaluándose en cada uno de los pacientes: peso, índice de masa corporal, porcentaje de grasa corporal, hidratación y el grado de severidad de celulitis, comparándolo al finalizar el estudio, en donde se observó una reducción de los dos valores promedio. Se concluyó que en cada paciente hubo reducción de peso, reducción de índice de masa corporal, grasa corporal, reducción de medias antropométricas (brazo, tórax, cintura y cadera), y el problema de celulitis en mujeres disminuyo notablemente.
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Fisioterapia) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
dc.languageesp
dc.languagespa
dc.titleEfectos en la aplicación de termoterapia para reducir medidas en personas con sobrepeso y celulitis
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP