Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorEscobar Turcios, Evelyn Ivette
dc.date2004
dc.date.accessioned2024-07-30T15:35:16Z
dc.date.available2024-07-30T15:35:16Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/01/01/Escobar-Turcios-Evelyn/Escobar-Turcios-Evelyn.pdf
dc.identifierURL01000000000000000093391
dc.identifier(Aleph)000093391URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000933910107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285259000007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/152629
dc.descriptionEl Balanced Scorecard (BSC) o su traducción en español, Cuadro de Mando Integral (CMI), es una herramienta que ayuda a los directivos de cualquier tipo de empresa a desarrollar planes a corto y largo plazo, a medir su actuación, a lograr una relación entre la estrategia organizacional y la forma en la que ésta se va a ejecutar, mediante indicadores y objetivos que van enfocados hacia las cuatro áreas de la organización, que de acuerdo a los realizadores de la herramienta se conocen como perspectivas, que son la de finanzas, clientes, procesos internos e innovación y aprendizaje. Para poder estudiar la herramienta en el ambiente empresarial guatemalteco, se seleccionaron ocho empresas dentro de las que se encuentran empresas comercializadoras y productoras de productos alimenticios, entidades financieras, centros de estudios y capacitación, ingenios de azúcar, empresa de productos químicos, quienes ya han implementado el CMI, con el objetivo de identificar los beneficios que les ha generado, al mismo tiempo, conocer las razones que les impulsaron a utilizarla, la percepción de los encargados de su ejecución sobre los resultados obtenidos, y señalar las limitantes en forma general en las organizaciones. Los resultados de la investigación muestran, que en Guatemala las empresas tienen entre seis meses y dos años de haber implementado la herramienta, lo que demuestra la novedad de la misma. Por otro lado, las organizaciones que han logrado desarrollar la estrategia, han mejorado el control de las áreas y la medición de la gestión. Como consecuencia de los efectos proporcionados por la implementación del Cuadro de Mando Integral, las organizaciones han mejorado el control y la planificación previa a la toma de decisiones, lo que ha generado satisfacción con el rendimiento que han obtenido en todas las áreas
dc.descriptionTesis Licenciatura (Administración de Empresas) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectPlanificación empresarial
dc.subjectEmpresas comerciales
dc.subjectPlanificación estratégica
dc.subjectCambio organizacional
dc.subjectDesempeño económico
dc.subjectComunicación en administración
dc.subjectToma de decisiones
dc.titleImplementaciòn del cuadro de mando integral en las empresas guatemaltecas
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP