Educación no formal y equidad de género
Description
La educación es factor fundamental para alcanzar el desarrollo económico, político y social de toda sociedad humana en todo país en vías de desarrollo, sin dejar al margen Guatemala con sus comunidades pobres, porcentajes de desigualdades en educación, salud, sin plena participación de todas y todos en el mundo de oportunidades, falta desarrollo de valores, conducta que permitan a las personas su prosperidad. Por lo tanto este estudio se centra en dos componentes, el primero la educación no formal y el segundo la equidad de género. Y busca comprobar si la educación no formal desarrollada por diferentes instituciones de gobierno y organizaciones no gubernamentales, permite verdaderamente una participación con equidad de género. La investigación se realizó con una población de ciento treinta y seis personas dividida en ciento dos estudiantes y treinta y cuatro comunitarios, que asisten en la Educación No Formal, desarrollada por las instituciones, Vid y Pámpanos, Fundei y Conalfa de las comunidades Monte Margarita y la Palmera Xolhuitz del municipio de El Palmar, Quetzaltenango y a los comunitarios de Monte Margarita y la Palmera Xolhuitz, personas con condiciones socio- económica baja, comprendidos en una edad de 18 años en adelante, hombres y mujeres, con nivel de escolaridad baja de religión católica y evangélica.Tesis Licenciatura (Pedagogía) URL, Facultad de Humanidades